Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: Gerardo Pallares Sanchez
Resumen: La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda de la Xunta de Galicia, con el objeto de mejorar la accesibilidad de la comarca del Salnés, como elemento potenciador de sus posibilidades de desarrollo económico, y teniendo en cuenta sus importantes recursos naturales, así como la gran pujanza del turismo en los últimos años, está llevando a cabo dentro del Plan de Carreteras de Galicia, una red de vías de alta capacidad que vertebren tada la comarca y la articulen con el resto de Galicia y España, a través fundamentalmente de la autopista A-9 del Atlántico.
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: Juan Antonio Romero
Resumen: La ciudad de Cervera , con más de 7 000 habitantes, es la capital de la Segarra, comarca con un relieve de altiplano no demasiado accidentado, que se sitúa dentro de la depresión central catalana. Ciudad de gran riqueza monumental, su fidelidad a los Borbones durante la Guerra de Sucesión fue premiada por Felipe V con el traslado a ella de la universidad de Barcelona, que durante más de un siglo fue la única del principado de Cataluña. La actividad económica de tipo industrial se concentra en la capital de la comarca, mientras que la agropecuaria se reparte en el resto del territorio, fundamentalmente granjas porcinas, cereales y otros cultivos de secano .
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: Evaristo del Monte Ramos; José Manuel Gutiérrez Manjón; Ignacio Quecedo Gutiérrez; Alberto Manera Bassa
Resumen: En las dos últimas décadas, la construcción de obras lineales ha experimentado una fuerte expansión en España. Son numerosos los túneles construidos, algunos de gran dificultad, y los viaductos, algunos de ellos espectaculares. En este artículo se analiza el proceso constructivo de un desmonte y de un relleno que, aunque de menor relevancia, pueden considerarse singulares, especialmente por los condicionantes geométricos que han debido ser respetados y que han obligado a adoptar medidas de refuerzo.
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: La Redaccion
Resumen: Celebradas en el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid durante los días 9 y 10 de marzo del 2000 las Jornadas fueron organizadas por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS).
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: Rafael Lopez Guarga
Resumen: A la terminación de estas Jornadas sobre "La Seguridad en la explotación de túneles carreteros", que hemos celebrado con gran brillantez durante estos dos últimos días, es preciso agradecer a los responsables de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, de la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas y de la Asociación Técnica de Carreteras, tanto su organización como la presencia con que nos han honrado.
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: Angel Hernando del Cura
Resumen: Se debe destacar, en primer lugar, la numerosa concurrencia de estas jornadas, lo que demuestra el interes de los profesionales y de todas las personas relacionadas con el tema de la vialidad invernal en España, cuyo buen hacer tanto redunda en la seguridad de los usuarios de la carretera.
Nº Revista Rutas: 2000/78
Autores: Julio José Vaquero García
Resumen: Completa la primera parte del articulo y en ella se describen los cambios producidos en la parte relativa a los materiales, la ejecución y el control.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Victor Cuellar Ruiz
Resumen: El pasado día 22 de enero de 2000, el Consejero de Obras Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. Alejando Gil Díaz, procedió a inaugurar las obras de "Acondicionamiento de la carretera CM-5002, entre la N-V y las localidades de Castillo de Bayuela y el Real de San Vicente". Con esta obra se mejora notablemente el acceso a la zona de la Sierra de San Vicente, poniendo en comunicación un gran eje radial como la N-V, de Madrid a Talavera de la Reina, con esta comarca toledana y contribuyendo a potenciar el turismo y conocimiento de este bello enclave en la falda sur de la Sierra de Gredos.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Victor Cuellar Ruiz; Tomas Cedenilla Gomez
Resumen: Esta carretera (CMAll), perteneciente a la Red Básica o Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , se licitó con fecha 29 de septiembre de 1998, siendo adjudicada con un presupuesto de 927 375 000 ptas y un plazo de ejecución de 12 meses. Su construcción se llevó a término en ocho meses, ya que se iniciaron los trabajos el 23 de marzo de 1999 y culminaron el 26 de noviembre del mismo año, abriéndose la carretera al tráfico , ya que durante su construcción permaneció cerrada a él: a partir del día 11 de mayo de 1999, en el tramo La NavaCampillo, y, un mes después ,toda la carretera hasta el Puerto de San Vicente.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: La Redacción
Resumen: Las obras tienen por objeto mejorar la vía de comunicación entre las poblaciones albaceteñas de Mahora y Navas de Jorquera , adaptando sus parámetros a las directrices del presente Plan de Carreteras de Castilla-La Mancha. Así mismo, se contruyen sendas variantes de población para suprimir sus travesías que representaban una incomodidad tanto para los usuarios de la carretera como para los propios vecinos, teniendo en cuenta, además, la especial peligrosidad de la travesía del último de los pueblos citados por las ca racterísticas de su trazado.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Juan Antonio Romero Lacasa
Resumen: Con motivo de las transferencias que en materia de carreteras se produjeron a principios de la década de los años ochenta, la Administración del Estado se hizo cargo, bajo el nombre de N-260 , de un conjunto desagregado de carreteras de carácter comarcal que recorren , en sentido sensiblemente transversal, toda la zona situada inmediatamente al sur de los Pirineos.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Marcos Martin Gomez; Juan de Dios Sanchez Quesada; Andres Gonzalez Fabra
Resumen: La obra se desarrolla paralelamente a la franja costera y a la antigua carretera nacional , a su paso por la ciudad gaditana de La Línea de la Concepción, a lo largo de 1800 m de longitud, y persigue incrementar la capacidad de la N-351, principal acceso a esta ciudad y articular el viario urbano existente mediante una via de servicio dotada de numerosas plazas de aparcamiento, conectándolo al tronco a través de glorietas de radios amplios. Además, integrar urbanística y medioambientalmente la bahía y su playa de Poniente, adaptándolas a la realidad de la ciudad, creando un paseo marítimo y mejorando los usos y accesos del litoral.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Antonio Iglesias Magan
Resumen: El tramo que nos ocupa , Castrelos -Bouzas , constituye el acceso sur al puerto de Vigo y forma parte del primer cinturón de circunvalación de la ciudad , habiendo sido inaugurado en diciembre de 1999. Con una longitud de 2 920 m, se unen los terrenos portuarios de Bouzas con la zona industrial de San Andrés, en donde se encuentra la Zona Franca de Vigo , y, en particular, la factoría de vehículos Citroen Hispania. Con ello , se consigue eliminar de la red viaria urbana el importante tráfico generado por la zona industrial con origen o destino en el puerto de Vigo , superior a 500 vehículos pesados/día , reduciéndose los tiempos de recorrido de 30 a 5 minutos.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: La Redacción
Resumen: El Ministerio de Fomento puso en se rvic io el pasado 2 de marzo los 7,8 km del recorrido Algarrobo-Torrox, perteneciente al tramo Algarrobo-Frigiliana de la autovía Málaga-Motril, a su paso por Má laga. La inversión en este subtramo ha sido de 5 600 Mpta. Con esta puesta en servicio se da un paso más en la unión de las provincias mediterráneas de Andalucía con Barcelona y la frontera francesa, mediante una vía de alta capacidad , lo que supondrá un aumento considerable de la accesibilidad y la seguridad vial. Este tramo e nlaza por el oeste con la autovía del Mediterráneo y termina a ntes del enlace de Torrox, donde parte el bidireccional Sur que enlaza con la N-340.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Ricardo Cuesta Escudero; Eduardo Cimadevila Isla
Resumen: Con la puesta en servicio, el pasado 14 de febrero, del segundo túnel de La Canda, concluyó la construcción de la autovía de las Rías Bajas, que enlaza la población de Benavente (Zamora) con Vigo. Con una longitud cercana a los 320 km, la autovía aumenta la capacidad de la N-525 entre Benavente y Orense y la N-120, entre Orense y Vigo, convirtiéndose en el eje viario fundamental entre el centro de la Península y el Sur de Galicia , a la vez que mejora el acceso al Norte de Portugal desde el resto de Europa. El citado túnel pertenece al tramo Requejo-Villavieja , abierto parcialmente al tráfico con una sola calzada en diciembre de 1998. El tramo, de 25,5 km , conecta las comunidades de Castilla y León y de Galicia a través del macizo montañoso que forman las Portillas del Padornelo y de La Canda, tradic ionalmente conocidas como puntos de la red nacional con mayores problemas en lo referente a vialidad invernal. Los 20 primeros kilómetros del tramo discurren por Castilla y León (términos municipales de Requejo y Lubián) y el resto por Galicia (término municipal de la Mezquita). Desde un punto de vista topográfico es destacable que, a excepción de 2 km en el entorno del cruce con el rio Tuela, a mitad de camino entre Padornelo y La Canda, el tramo se sitúa por encima de la cota 1 000. La elevada pluviometría de la zona, superior a 1 200 litros por metro cuadrado y año, a menudo en forma de nieve, la presencia de heladas prácticamente diarias entre octubre y marzo y la existencia de frecuentes nieblas , unidas a la propia dificultad de la obra , han condicionado el ritmo de los trabajos, lo que se ha traducido en una prolongación de la duración de la obra en varios meses respecto al plazo inicial.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: La Redaccion
Resumen: Intervino en primer lugar D. José A. Villa, Concejal del Ayuntamiento de Cáceres, dando la bienvenida y agradeciendo la elección de Cáceres como sede de las Jornadas. Tras él, D. Jesús Diez de Ulzurrun, Subdirector General Adjunto de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, subrayo el carácter de utilidad y posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para el mundo de la carretera y, especialmente para la gestión de tráfico y la seguridad. Para el ponente "conductor informado es conductor más seguro" y "todas las Administraciones relacionadas con la carretera trabajamos y nos esforzamos para equipar estas carreteras con estas tecnologías que mejoren la seguridad vial y que disminuyan la siniestralidad en España".
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Carlos S. Oteo
Resumen: Una de las formaciones más características del sur de España es la constituida por las "Margas azules" del Guadalquivir, que vienen a ocupar todo el valle del río con el mismo nombre y las zonas de influencia laterales.
Nº Revista Rutas: 2000/77
Autores: Julio José Vaquero García
Resumen: Este artículo tiene por objeto dar a conocer al técnico relacionado con el mundo de la carretera los aspectos más novedosos que contiene la nueva Instrucción de hormigón estructural EHE con relación a las Instrucciones EH-91 y EP-93.
Nº Revista Rutas: 2000/76
Autores: Unidad de Carreteras de Guadalajara
Resumen: La N-320 es un itinerario de interés nacional que conecta el sureste y el norte de la Península, recorríendo en dirección sur-noroeste la franja más oriental de Castilla-La Mancha. El trazado comunica con Castilla y León, atravesando las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara y finaliza en su conexión con la autovía Madrid-Burgos , a la altura de la localidad madrileña de Venturada. En diciembre de 1999, se han puesto en servicio 7 km en la N-320, correspondientes al acondicionamiento del tramo Sacedón-Horche, de 48 km de longitud. En mayo de 1999 se puso en servicio el tramo SacedónTendilla y, con este nuevo tramo, sólo quedan en obras Las va riantes de Sacedón, Tendilla y Horche. Para mayo-junio de este año se prevé finalizar Horche; para fin de año, las variantes de Sacedón y Tendilla, con lo que quedará todo el tramo en servicio. El tramo puesto en servicio se sitúa entre los minicipios de Tendilla y Horche , atraviesa los términos municipales de Fuentelviejo y Armuña de Tajuña, tiene una orografía menos accidentada y discurre entre las cotas 700 y 760 , por lo que no ha sido necesario disponer de carriles adicionales para vehículos lentos. La longitud total de este subtramo es de 7 km, de los que 4,5 km son en variante. Además, a lo la rgo de todo el recorrido se ha procedido a la reposlclon de caminos interrumpidos
por el trazado de la carretera , realizándose un total de 8 km.
Nº Revista Rutas: 2000/76
Autores: Agustin Falcon
Resumen: La obra, que se enmarca en la circunvalación suroeste de Oviedo, conexión entre la A-66 y N-634, tramo El Cueto - Latores , ha contado con un presupuesto líquido de 7 596,2 Mpta financiados parcialmente por los Fondos de la Unión Europea y cuyo plazo de ejecución vencía en febrero del año 2000. La obra resuelve los movimientos de paso por Oviedo , en dirección Este-Oeste , que actualmente se realiza por el interior de la ciudad.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19