Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: Francisco Marcial
Resumen: Esta circunvalación con caracter de autovia de la localidad de Vila-seca esta comprendida entre el Enlace Inicial con la carretera de Reus - Salou y el enlace de la CN 340, al este de Vila-seca. Este tramo I, ya en servicio, transcurre al sur de esta localidad y, ademas de los enlaces anteriores, conecta con la red de carreteras existentes por medio del enlace de La Pineda. La longitud del tronco es de 3,630 km.
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: Pascual Marcos
Resumen:
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: La Redaccion
Resumen:
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: La Redaccion
Resumen:
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: Jose M, Pardillo Mayora; Peter J. Hatzi
Resumen: La señalización tanto horizontal como vertical, constituye un elemento básico para el funcionamiento del sistema viario. Permite transmitir al conductor información relativa a las normas de circulación y a las características de la vía, advertirle de los peligros potenciales y proporcionarle la orientación direccional necesaria para seguir su camino, con lo que favorece que la circulación se desarrolle de forma ordenada y segura.
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: Jose Garcia Leon
Resumen: Primera sesión técnica: la conservación de las redes estatales de algunos paises. En esta sesión técnica se han expuesto las líneas maestras de la conservación en España, Francia, Suecia y el Estado de Minnesota, de los Estados Unidos de América. Por lo que se refiere a España, se convino en que la conservación integral puede considerarse definitivamente consolidada en la Red del Estado, por la existencia de 88 contratos que incluyen la totalidad de la red libre de gran capacidad y el 50 % de la red convencional, siendo los objetivos del Ministerio de Fomento su extensión paulatina a la práctica totalidad de la red convencional.
Nº Revista Rutas: 1997/61
Autores: V. Ciurana
Resumen: Durante los pasados 4,5 y 6 de junio de 1997 y en el Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia, tuvieron lugar estas jornadas patrocinadas por el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y organizadas por la Asociación Técnica de Carreteras.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: La Redaccion
Resumen: El pasado 23 de abril y en un acto presidido por el Delegado del Gobierno en Cantabria, D. Alberto Cuartas Galván, acompañado por el Alcalde de Santander, D. Gonzalo Piñeiro Garcia-Lago; D. Vicente Revilla Durá, Jefe de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento en aquella Comunidad; y D. Roque Manresa Mira, Director Provincial del citado ministerio, se procedió a la puesta en servicio de este tramo de caracter urbano, y cuyos 3 km de longitud soportaran una IMD de 20 000 vehiculos.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Martin Fernandez
Resumen: Esta variante, que tiene el caracter de via rapida, definido en la Ley de Carreteras, ha supuesto una inversion que sobrepasa los 2 600 Mpta, y supone una variante a la N-332,de Almeria a Valencia por Cartagena y Gata, a su paso por esta localidad. Su proyecto tuvo que ajustarse al Plan General de Ordenacion Urbana de Gandia. La longitud troncal de la obra es de 7 km, con un radio minimo de 450 m y una pendiente maxima del 3,31%.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: A. Lecha
Resumen: Contemplada en el primer Plan General de Carreteras, y mas concretamente, en su Programa de Acondicionamientos, el pasado mes de marzo fue inaugurada esta variante, que ha supuesto una inversion de 1 341 Mpta, y ha tenido un plazo de ejecucion de 22 meses. Los 6 640 m de longitud discurren por el este de la poblacion, suprimiendo la actual travesia de Almazan, y dotando a la N-111 (de Medinaceli a Pamplona y San Sebastian) de un adecuado nivel de servicio. Ademas, se han realizado 5 640 m de ramales de enlace y 4 300 m de caminos de servicio.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: A. Lecha
Resumen: Este tramo de autovia de 5,52 km de longitud, comprendido entre ambas poblaciones, tiene su inicio en el enlace de la autovia Bailén-Motril, en el p.k. 3 de la mencionada autovia, y finaliza en el p.k. 117 de la N-322. Ademas del tronco, se han construido 6,25 km de ramales y 8,90 km de caminos agricolas. La pendiente maxima del recorrido en el tronco es del 4,63% y el radio minimo en planta es de 650 m.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Jon Vicent
Resumen: Esta variante que se acaba de poner en servicio es uno de los ultimos tramos pendientes de la autovia de Valencia, que unira, a traves de una via de gran capacidad, el centro del pais, su capital Madrid, con su puerto mas cercano, Valencia. La longitud troncal de este tramo consta de 7,3 km can 6,54 km de caminos de servicio. El radio minimo es de 1 000 m y su pendiente maxima del 2%.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Juan Carlos Mackey Mc Loughlin
Resumen: El Estudio Informativo de la M-50 Oeste se desarrolla en el ámbito territorial de las campiñas del interfluvio Guadarrama-Manzanares, sector oeste del área metropolitana de Madrid, incluyendo los términos municipales de Alcorcón, Boadilla del Monte, Fuenlabrada, Leganés, Arroyo-molinos, Majadahonda, Móstoles, Las Rozas de Madrid y Villaviciosa de Odón. Los nueve términos municipales poseen instrumentos de planeamiento para el gobierno de su territorio. Cinco de ellos (Alcorcón, Boadilla del Monte, Leganés, Majadahonda y Móstoles) están procediendo a la revisión de sus Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), encontrándose cada uno en distintas fases de tramitación. Fuenlabrada, si bien no está revisando el PGOU, ha producido una importante modificación puntual con el fin de poder desarrollar la operación urbanística "Loranca. Ciudad Jardín". Y en Villaviciosa de Odón se ha debido modificar el PGOU para poder desarrollar la Universidad Europea de Madrid-Centro de Estudios Europeos Superiores (CEES), así como los Planes Parciales del Camino del Obispo y del Monte, que implican un sustancial crecimiento del casco urbano consolidado.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Jose Maria Lorente-Sorolla
Resumen:
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Sandro Rocci
Resumen: El ámbito del Estudio para una variante de la N-IV es el sureste de Madrid y el norte de la provincia de Toledo. Pueden verse afectados diecisiete municipios; pero, dada la concentración en núcleos urbanos, los condicionantes derivados de la planificación urbanística no son determinantes. Todos los municipios tienen instrumentos de planeamiento y cabe destacar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Madrid, pendiente de aprobación. Destacan, en el sector sureste, como elementos a tener en cuenta para este Estudio: la nueva autovía de circunvalación M-45; el denominado Eje del Sureste desde la M-40 en las inmediaciones de Mercamadrid hasta la M-50; y los nuevos desarrollos residenciales al sur de Vallecas (Plan de Actuación Urbana de Vallecas).
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Roberto Alberola; Alfonso Travesi; Jose Luis Urdiales
Resumen: Se presentan aquí y en las páginas siguientes los trabajos realizados para redactar cinco estudios informativos que comprenden la M-50 (Este y Oeste) y la creación de unas nuevas radiales que, como alternativas a las actuales N-III, IV y V, llegan a la M-40, desde distintos puntos de estas carreteras. Todo esto se complementa con la autopista Madrid-Guadalajara, cuya información pública se llevó a cabo en los últimos meses de 1990, y cuya Declaración de Impacto Ambiental fue publicada en el B.O.E. del 7 de abril de 1995.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Roberto Alberola
Resumen: Patrocinado por el Ministerio de Fomento y promocionado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y el Laboratoire Central de Ponts et Chaussées (LCPC, Francia), se celebró en Madrid, del 12 al 14 de marzo de 1997, este congreso, en el que, a través de más de 19 ponencias y 50 comunicaciones, así como de animados coloquios, se ofreció una muy densa y amplia panorámica del estado del arte a nivel europeo, y cuyo difícil resumen estuvo a cargo de D. Roberto Alberola. He aquí de forma sucinta lo más representativo del Congreso.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Oscar Saiz Amigo
Resumen: La orden de estudio de fecha 14 de septiembre de 1994, correspondiente al presente Estudio Informativo, cita la realización de una variante de la carretera radial N-V, en su acceso a Madrid (en adelante radial R-5), de unos 30 km de longitud, que parte de la autovía de circunvalación M-40 y finaliza en un enlace sobre la actual N-V, en la zona de Navalcarnero.
Nº Revista Rutas: 1997/60
Autores: Emilio Recuenco Aguado
Resumen: El estudio informativo que se describe a continuación comprende la totalidad del tramo Este de la M-50, entre la N-IV (autovía de Andalucía) y la M-607 (autovía de Colmenar). El área de estudio, muy amplia, viene determinada por un largo y anterior proceso de planeamiento de la red viaria de Madrid, al que cabe sumar las últimas concepciones de la Comunidad Autónoma.
Nº Revista Rutas: 1997/59
Autores: La Redaccion
Resumen: El tunel de Sóller es una variante de la C-711 entre Palma y Sóller, que cruza la Sierra de Alfabia y evita el denominado "Coli de Sóller", entre los pp.kk. 18 y 29, con mas de 60 curvas y desnivel maximo de 400 m.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19