Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: Juan Antonio de la Riva Villa; Benito Martínez Castellanos
Resumen: El tramo de la actual carretera M-404, objeto de la duplicación, se sitúa en el sur de la Comunidad de Madrid, entre las poblaciones de Serranillos del Valle y Ciempozuelos, y discurre además por los términos municipales de Griñón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdemoro; siendo Torrejón de la Calzada el único núcleo urbano por el que pasa la carretera, mientras que en el resto de las poblaciones se han construido, en los últimos años, variantes locales. Por el tramo objeto de duplicación transitan en la actualidad en su parte más cargada 22 778 vehículos al día (datos de 2005), con una proporción de vehículos pesados próximo al 12% (pk 22,700). Los volúmenes de tráfico que actualmente soporta la carretera, unidos a los incrementos esperados en un futuro próximo debidos a los desarrollos urbanísticos que se llevan a cabo en los municipios de la zona, justifican plantear una ampliación de la capacidad de esta vía.
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: José Vidal Corrales Diaz; Concepción Martinez López
Resumen: El pasado 11 de mayo, el Ministerio de Fomento abrió al tráfico tres tramos de la citada autovía, entre Palencia y Frómista, cuya longitud total suma 28,3 km, todos ellos en la provincia de Palencia. Las obras, que han supuesto una inversión total de 87,51 millones de euros, supondrán la reducción del tiempo de recorrido de los 30 minutos actuales por la N-611 a 14 minutos por la A-67. El trazado de los tramos (Palencia Fuentes de Valdepero, 9 km y una vía rápida de 3 km; Fuentes de Valdepero- Amusco, 9,6 km; y Amusco Frómista, 9,7 km) atraviesa los términos municipales de Palencia, Villalobón, Fuentes de Valdepero, Monzón de Campos, Amusco, Piña de Campos y Frómista.
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: La Redacción
Resumen: La autopista de peaje Ocaña La Roda, abierta al tráfico el 27 de julio con 6 meses de adelanto, supone la construcción de más de 180 km de autopista otorgados en concesión, 120 bajo la modalidad de peaje directo, a los que se le suman la construcción de otros 30 km de la A-43, libres de peaje, entre la N-301 Y la A-3, en su enlace con la A-31 , Y 23 km libres de peaje de la autopista AP-36, entre San Clemente y la Roda. La obra mejorará sensiblemente la comunicación entre Madrid y las poblaciones de Levante y del sureste de la península. La concesión será por un plazo de 36 años.
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: Marcos Martín Gómez; Dolores Arjona
Resumen: El pasado 19 de mayo, y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, fue puesto en servicio el mencionado enlace, en el término municipal de Los Barrios, provincia de Cádiz. La obra, que tiene una longitud troncal de 5 000 m, a los que se le unen los 5 700 m de ramales, ha supuesto una inversión total de 22,04 millones de euros, y tiene su origen en un convenio de colaboración suscrito en enero de 1994 entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, para la financiación y ejecución de obras de carreteras en el Corredor Bahía de Cádiz- Bahía de Algeciras. Aunque firmado en 1994, en 2004 se había realizado tan sólo un 32% del volumen total de la obra; y ha sido gracias al fuerte impulso, dado por el Ministerio de Fomento en estos dos últimos años, lo que ha hecho posible su puesta en servicio En cuanto a sus características técnicas, la velocidad de proyecto es de 100 km/h para el tronco y de 80 km/h para los ramales. La pendiente máxima es del 4%.
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: La Redacción
Resumen: La sesión fue presidida por el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, D. Francisco J. Criado Ballesteros, acompañado por el Vicepresidente Tercero de la Diputación Provincial de Cáceres y Delegado del Área de Fomento, D. Miguel Ángel Morales; el Concejal del Ayuntamiento de Cáceres, D. L. Martín Buenadicha; y D. Roberto Alberola, Presidente de la ATC.
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: César Femández-Nespral Pérez
Resumen: El día 3 de julio, y en un acto E presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, y el Presidente del Principado de Asturias, D. Vicente Álvarez, fue puesta en servicio la citada variante, de 6,28 km de longitud, que constituye un tramo de la autovía del Cantábrico A-8, y que discurre por los municipios asturianos de Navia y Coaña.
Nº Revista Rutas: 2006/115
Autores: La Redacción
Resumen: La jornada comenzó con la intervención de Juan Francisco Lazcano, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, quien, brevemente, subrayó el caracter de la convocatoria y la importancia del tema elegido, dando la bienvenida a todos los presentes.
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: Alberto Arbaiza Martín, Federico Fernández Alonso, Antonio Lucas Alba, Mª Teresa Blanch Micó y Luis Montoro
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 4 de julio y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, y el Presidente de Cantabria, D. Miguel Ángel Revilla, acompañados por diversas personalidades de los gobiernos central y autonómico y alcaldes de la zona, el Ministerio de Fomento abrió al tráfico el citado tramo de 11 ,27 km, de los que 8,65 corresponden al tronco de la autovía, y que ha supuesto una inversión que ha superado los 112 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: José María Izard Galindo
Resumen: El objeto de este artículo es plantear la seguridad vial como un sistema, analizar desde este punto de vista los factores que intervienen y aproximarse a la comprensión de su naturaleza. El artículo comienza analizando los factores que intervienen en la seguridad de la circulación y su consideración como sistema; a continuación, se estudian las relaciones entre los diferentes factores que intervienen en el fenómeno y se analizan las propiedades de linealidad y localidad; más tarde, se estudia el “ruido” del sistema y el proceso de aprendizaje para aproximarse, posteriormente, al fenómeno de la sensibilidad a las condiciones iníciales. Para concluir, se realizan algunas consideraciones que se pueden derivar de este planteamiento y su incidencia en la seguridad vial.
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: Marcos Martín Gómez
Resumen: El pasado 27 de junio, el Ministerio de Fomento puso en servicio el citado tramo perteneciente a la autovía Costa de la Luz (A-48). de 18,7 km de longitud troncal y 6,2 km de ramales, y que ha supuesto una inversión que ha superado los 60,53 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos. La obra, que discurre entre el final de la variante de Chiclana (ya puesta en servicio) y el enlace de La Muela, perteneciente al tramo contiguo Conil-Vejer, está contemplada en el Convenio entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la financiación y ejecución de las obras de carretera en el Corredor Bahía de Cádiz-Bahía de Algeciras, suscrito en marzo de 2003, y que dejaba sin efecto el anterior de 15 de enero de 1994 y su "Addenda" del 12 de diciembre de 1995.
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 29 de junio, el Ministerio de Fomento puso en servicio más de 71 km de autovía correspondientes a 4 tramos de la A-66, autovía Ruta de la Plata, en los que se ha realizado una inversión de más de 206,96 millones de euros. El acto fue presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, y el Presidente de fa Junta de Extremadura, D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quienes subrayaron la gran relevancia del acto, por la importancia que tiene esta conexión viaria.
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: Felipe Ruza Tarrio
Resumen: Baja este título, los días 23 y 24 de mayo, se celebró, patrocinada por el Ministerio de Medio Ambiente y organizada por INTEVIA y por el CEDEX, una jornada que reunió a expertos y a responsables en la materia, para intercambio de información y puesta a punto de conocimientos, con vistas a poder dar cumplimiento a lo establecido por la Directiva de igual título.
Nº Revista Rutas: 2006/116
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 26 de septiembre se celebró en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, la jornada "Ingeniería y Solidaridad", organizada por Ingeniería sin Fronteras-Asociación para el Desarrollo, que fue clausurada por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez. En el acto de inauguración, tomó la palabra en primer lugar D. Edelmiro Rúa, Presidente del Colegio, quien subrayó la importancia de la participación en el desarrollo de infraestructuras, que no sólo implica desarrollo, comunicación y mejora de la economía, sino también, y de una forma significativa, en la salud humana. Así mismo, mostró el respaldo del Colegio hacia todos estos temas y el compromiso de su colaboración.
Nº Revista Rutas: 2006/117
Autores: Luis Barceló Vidal;
Resumen: La concesión de la autopista de peaje Madrid-Toledo (AP-41) salió a concurso por parte del Ministerio de Fomento en el mes de agosto de 2003: Concesión incluida dentro del Plan de Infraestructuras 2000-2007, que salió a licitación al mismo tiempo que otras cuatro autopistas de peaje en régimen de concesión. Este Plan contemplaba la construcción de una autopista desde Madrid a Toledo, y su prolongación, en una segunda fase, hasta las proximidades de Córdoba, pasando por Ciudad Real, para ofrecer una solución alternativa al sinuoso trazado de la actual A-4 (autovía de Andalucía) a su paso por el puerto de Despeñaperros. Este trayecto supondría una reducción de 75 km aproximadamente, frente al actual trazado de la autovía de Andalucía en los desplazamientos Madrid - Córdoba. Esta segunda fase (Toledo - Ciudad Real - Córdoba) continúa vigente en el actual Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte. La construcción, explotación y financiación de la autopista de peaje AP-41, Madrid-Toledo Corre a cargo de la Sociedad Concesionaria Autopista Madrid-Toledo, C.E.A.S.A., fundada por el consorcio constituido por las empresas constructoras: Isolux-Corsan, Comsa, Azvi, Sando y la entidad financiera Banco Espirito Santo, adjudicatario del concurso de la concesión administrativa citada.
Nº Revista Rutas: 2006/117
Autores: Fernando Pedrazo Majarrez
Resumen: El pasado 27 de julio el Ministerio de Fomento puso en servicio los dos tramos de la Autovía Ruta de la Plata (A-66) que unen las poblaciones de Cañaveral con Cáceres. Estas dos obras tienen especial repercusión en la región puesto que constituyen una variante del difícil trazado de la carretera N-630 a su paso por el entorno del embalse de Alcántara (conocido como "curvas del Tajo"). Al margen de representar una importante mejora en las condiciones de seguridad vial, la puesta en servicio de estos 35,8 km, ha permitido reducir el tiempo de recorrido de los itinerarios entre Cáceres y Plasencia en una media de 20 minutos, e incluso el itinerario entre Cáceres y Madrid en 15 minutos. El tramo Cañaveral-Enlace de Hinojal, con una longitud de 14,4 km, tiene su origen entre la carretera N-630 y el embalse de Cañaveral, en la ladera sur del Puerto de los Castaños. Desde este punto la autovía discurre paralela a la actual carretera a unos 2,5 - 3 km hacia el este, con una orientación prácticamente norte-sur. Superado el enlace de conexión con la población de Cañaveral, surge la necesidad de cruzar la línea ferroviaria Madrid-Lisboa y más al sur el río Tajo. Para salvar este último accidente se requiere construir una estructura singular formada por dos puentes gemelos, que posteriormente comentaremos. El final de la obra está establecido junto al enlace de conexión con la carretera autonómica EX-373, que une la propia carretera N-630 con las poblaciones de Hinojal y Talaván.
Nº Revista Rutas: 2006/117
Autores: Angel Sánchez Vicente ; Luis Azcue
Resumen: La circulación por nuestras carreteras en época invernal requiere un alto nivel de compromiso por parte de los usuarios y las Administraciones, para intentar que ésta sea lo más segura posible.
Nº Revista Rutas: 2006/117
Autores: Adolfo Güell Cancela
Resumen: Durante las X Jornadas de Conservación de Carreteras, que tuvieron lugar en Cáceres del 6 al 8 de junio de 2006, se desarrollaron tres mesas redondas, que contaron con la presencia de expertos nacionales e internacionales para desarrollar los temas. Entre estas mesas redondas, hubo dos que trataron cuestiones relacionadas con los firmes:
• MR2: Patología de mezclas bituminosas.
• MR3: Reciclado de firmes. En este artículo se pretende recopilar los aspectos más significativos desarrollados, con objeto de que puedan servir de guía a la hora de diseñar, construir y conservar obras de firmes con mezclas bituminosas.
Nº Revista Rutas: 2006/117
Autores: Roberto Llamas Rubio
Resumen: Los accidentes de tráfico en carretera suponen una lacra social, dada la sangría que representan en número de vidas humanas perdidas y lesiones ocasionadas. Por tanto, deben considerarse como un problema de salud pública nacional de primera indole. También lo es en términos económicos, ya que las pérdidas ocasionadas por los accidentes en carretera vienen a suponer aproximadamente el 2% del PIB. Baste señalar que, en los últimos 10 años, en España, han fallecido en nuestras carreteras más de 56 000 personas (como si hubiera desaparecido Segovia); y ha habido más de millón y medio de heridos, es decir, como si toda Valencia y Sevilla hubieran estado hospitalizados. Y el coste económico de los accidentes en la última década ha sido de 160 000 millones de euros (es decir, unos 25 billones de las antiguas pesetas).
Nº Revista Rutas: 2006/117
Autores: Javier Arenas Morales
Resumen: La travesía de la carretera N-432, a su paso por la localidad de Baena, fue considerada como conflictiva dentro del estudio general sobre travesías realizado en el Plan General de Carreteras; afectando a una población de 16 600 habitantes, y soportando una IMD superior a los 3000 vehículos, con un 13% de vehículos pesados . Las dificultades de circulación en la travesía se incrementan debido a la presencia de dos intersecciones reguladas por semáforos, así como a un inadecuado trazado en alzado, todo lo cual provoca un elevado número de accidentes. Por estos motivos, se hizo necesaria la realización del correspondiente proyecto de construcción y de la ejecución de las obras de esta vía, tan necesaria para el municipio de Baena.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19