Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2005/109
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 28 de junio, el Ministerio de Fomento puso en servicio el mencionado tramo de autovía, de 11 ,5 km de longitud troncal, que conecta hacia el sur con el denominado "Torrubia-María de Huerva", y por el norte con la Ronda Sur, Cuarto Cinturón de Zaragoza.
Nº Revista Rutas: 2005/109
Autores: Vicente Ferrer Pérez
Resumen: Las obras constituyen un nuevo tramo de la Autovía del Mediterráneo A-7 y discurren por los términos municipales de Vall d'Uixó, Nules y Vilavella, en la provincia de Castellón. Su origen coincide con la variante de Vall d'Uixó, ya en servicio. El tramo central entronca con la variante de la carretera N-340 a su paso por la localidad de Nules, la cual se ha duplicado con dos calzadas de cuatro carriles cada una, es decir, una bifurcación que conecta también, en su extremo final, con la autovía autonómica CV-10 dirección Castellón. Estas obras se enmarcan dentro de una nueva infraestructura viaria de la máxima importancia en las comunicaciones del corredor mediterráneo y, por tanto, de la Comunidad Valenciana.
Nº Revista Rutas: 2005/109
Autores: La Redacción
Resumen: El Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente, D. Antonio Serrano, clausuró, en nombre y representación de la Ministra Dña. Cristina Narbona, la Asamblea anual de la Asociación Nacional de Constructores Independientes, celebrada el 30 de junio. En su intervención dijo que su Ministerio tiene un presupuesto de inversiones para 2005 de 3 400 M€ Y que, en el segundo semestre, se van a licitar importantes actuaciones, entre ellas plantas de desalación, en las que invitó a participar a las empresas de ANCI.
Nº Revista Rutas: 2005/109
Autores: Álvaro García Hernández; Silvia Migoya San Emeterio; Daniel Castro Fresno
Resumen: Este articulo completa y actualiza al articulo de la revista Rutas Nº 81 "Presente y futuro de la normativa española aplicable a geotextiles".
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 6 de junio y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, se abrió al tráfico el tramo de la autovía de la Plata, Límite de provincia de Huelva-EI Ronquilla, en la provincia de Sevilla. El coste total de las obras ha ascendido a más de 26,7 millones de euros, y han dispuesto de un plazo de ejecución de 30 meses. El tramo, con una longitud troncal de 8,6 km de nuevo trazado, supone un eslabón más de este eje de comunicación norte-sur del occidente peninsular, así como una importante mejora del nivel de servicio y de la seguridad vial. El radio mínimo en planta del tramo abierto al tráfico es de 1 200 m, y en alzado la pendiente máxima es del 4%, con acuerdos parabólicos de parámetros mínimos de 7 000 m (cóncavos) y 15 800 m (convexos).
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: La Redacción
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: La Redacción
Resumen: El día 2 de septiembre y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, acompañada por el Presidente de la Junta de Castilla y León, D. Juan Vicente Herrera, fue puesto en servicio este tramo, cuyo coste total ha ascendido a 98,16 millones de euros (cofinanciado en un 70% por el Ministerio de Fomento y un 30% por la Junta de Castilla y León) y que permite una conexión directa entre Madrid y Zamora mediante una vía de alta velocidad, pasando por Tordesillas. Además, forma parte del itinerario europeo E-82, Tordesillas-Oporto, por Zamora, y supone una importante mejora en cuanto a nivel de servicio y de seguridad vial. El tramo inaugurado, de 32,262 km y a los que se le suman 10,68 km de ramales, ha tenido un plazo de ejecución de 32 meses y forma parte de la autovía del Duero que, con una longitud total de 367,5 km, consta de 14 tramos: 5 en servicio, otros 5 con Estudios informativos aprobados y que se licitarán este año, y la variante de Aranda de Duero cuya redacción de proyecto ya ha sido licitada. La autovía supondrá una inversión aproximada a los 987,5 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: La Redacción
Resumen: Se ha celebrado el Tercer Simposio Internacional de Diseño Geométrico de Carreteras en Chicago, desde el 29 de junio hasta el 2 de julio. Este congreso se ha convertido en el principal referente internacional de los avances en el trazado de las vías, habiéndose consolidado como una serie, que se inició en 1995 en Bastan, habiendo mantenido su segundo encuentro en 2000 en Maguncia. La cadencia del Simposio va seguir siendo de cinco años.
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: La Redacción
Resumen: Recientemente ha sido puesto en servicio este tramo de titularidad autonómica, de 52 km de longitud -a los que se suman 10,6 km de caminos-, y que ha supuesto una inversión de 63,5 millones de euros. Su finalización se ha producido con un adelanto de 27 meses sobre su fecha oficial, lo que supone la reducción de un 50% sobre el plazo previsto estimado en su proyecto.
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: Anonimo
Resumen: El pasado 16 de junio y en un acto presidido por Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Dña. Josefina Cruz, fue abierto al tráfico el tramo arriba mencionado de la autovía de Castilla-La Mancha, A-40, situado en la provincia de Cuenca. Acompañaron a la Secretaria General, el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda, y la Delegada del Gobierno en esta Comunidad, Dña. María del Carmen Valmorisco.
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 20 de septiembre se celebró en Madrid esta jornada, como continuación de la celebrada en junio pasado, y de la que dimos cumplida información en nuestro número anterior. El acto fue presidido por el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, D. Francisco J. Criado, y por el Director General de Tráfico del Ministerio del Interior, D. Pere Navarro.
Nº Revista Rutas: 2005/110
Autores: Alfredo García
Resumen: Al actuar sobre un tramo de una carretera para mejorarlo o, incluso, para dotarle de un nuevo trazado, se establecen como objetivos principales propiciar una mayor funcionalidad y, sobre todo, mejorar la seguridad con el maximo respeto ambiental.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: Enrique Belda Esplugues; Federico C. Fernandez Alonso; José Luis Fauvel Cava
Resumen: España tiene una gran longitud de costa, que se ve afectada, como ocurre en otros países del mundo, por un fuerte incremento de la población y la consiguiente intensificación de los usos turístico, agrícola, industrial y de transporte.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: Anonimo
Resumen: El pasado mes de octubre fue inaugurado el subtramo Daimiel- Manzanares de la autovía de Extremadura a la Comunidad Valenciana (A-43), que ha supuesto una inversión de 42,6 millones de euros, Su longitud total es de 17,1 km, iniciándose a la altura del p,k, 34,9 de dicha autovía, junto al p,k, 346+ 120 de la N-430, donde conecta con el subtramo Ciudad Real-Daimiel (ya ejecutado y puesto en servicio) y finaliza en su p.k. 52,0, aproximadamente 1,1 km después de enlazar con la autovía A-4, a la altura de la localidad de Manzanares, La parte del tramo que se ha abierto al público es la comprendida entre los p.p.k.k. 34,9 Y 50,9 de la A-43, es decir, el 94% del total. La funcionalidad de la nueva carretera se deriva de su inscripción dentro del tramo Ciudad Real-Atalaya del Caña va te de la Autovía A-43, tramo que facilitará las comunicaciones regionales Este-Oeste, lo que, unido al establecimiento de un acceso rápido a las autovías A-4 y A-43, mejorará apreciablemente las posibilidades de comunicación de múltiples itinerarios, reduciéndose los tiempos de recorrido y aumentando la comodidad y la seguridad vial de sus usuarios.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 26 de octubre y con un acto presidido por el Ministro de Urbanismo y Ordenación Territorial del Gobierno de Andorra, D. Manel Pons, y la Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Dña. Josefina Cruz Villalón, a quien acompañaba, entre otros, el Director General de Carreteras del citado ministerio, D. Francisco Criado, dio comienzo este simposio, que congregó, como ya viene siendo costumbre, a un gran número de participantes, que, con su presencia y participación, así como la alta calidad de los ponentes y temas tratados, consiguieron que el evento alcanzase el éxito esperado.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: Sandra de Francisco; Miguel Mateas
Resumen: El pasado 18 de octubre y en el edificio CETA del CEDEX, se celebró esta jornada, cuyo resumen se expone a continuación.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 15 de octubre de 2005 y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, y por el Presidente de Canarias, D. Adán Martín, a quien acompañaba, entre otros, el Consejero de Infraestructuras, D. Antonio Castro, fue puesto en servicio este tramo que mejorará sensiblemente las comunicaciones terrestres de este sector tan transitado de la isla, la cual ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, tanto a nivel económico como social. El tramo forma parte de la autovía Aeropuerto- Tarajalejo-Morro Jable, que conecta la capital con el sur de la isla; y constituye la primera fase de la gran autovía que recorrerá el eje Norte- Sur de Fuerteventura, es decir, Corralero-Puerto del Rosario-Morro Jable.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: José M. Barrena de Valenciano
Resumen: En octubre de 2005 se ha puesto en servicio el tramo mencionado, cuya obra ha consistido en la duplicación de su calzada para la conversión en autovia de la antigua variante de las poblaciones de Argamasilla de Alba y Tomelloso (Ciudad Real). de la carretera N-310, con una longitud troncal de de 16,2 km, a los que se le añaden 2 vías de servicio de 3,4 km de longitud y la continuidad de los caminos existentes.
Nº Revista Rutas: 2005/111
Autores: Francisco R. Soriano; Gregorio Martín Quetglás; Federico Fernández Alonso
Resumen: Las modernas tecnologías de las comunicaciones móviles, principalmente el GSM y el posicionamiento vía satélite (GPS), están invadiendo la mayor parte de los sistemas ITS (Sistemas de Transporte Inteligente), y seguramente serán vitales en un futuro sistema de control y gestión del transporte de mercancías peligrosas.
Nº Revista Rutas: 2006/112
Autores: Miguel Ángel del Val
Resumen:
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19