Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: Enrique del Amo Sanz; Antonio Domingo Ayuso; Faiver Botello Rojas; Andrea Casas Ocampo; José Daniel García Espinel ; Manuel Jiménez Hernández; Manuel Heras Hernández
Resumen: Debido a su elevado compromiso ambiental, la Comunidad de Madrid ha apoyado el desarrollo de un proyecto de investigación encaminado a generar alternativas ambientalmente viables para la estabilización de suelos, que permitan mitigar los impactos generados por productos tradicionales como la cal y el cemento. Esta alternativa consiste en la utilización de un producto de naturaleza enzimática, capaz de mejorar las propiedades mecánicas de los suelos, con la ventaja de ser completamente biodegradable, lo que lo convierte en un producto ambientalmente seguro. A lo largo de la ejecución de este proyecto, se evaluó la mejora en las propiedades mecánicas de los suelos estabilizados enzimáticamente y los beneficios económicos que representó la aplicación para la obra; obteniendo como resultado mejoras en el porcentaje de compactación y resistencia no confinada en las capas tratadas.
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: Luis M. Xumini
Resumen: En este trabajo -que se publica en dos partes- Luis Xumini, con su erudición en ristre y sus claros conceptos, nos ayuda a aclarar los nuestros. Ahonda en la huella de Hauer y nos muestra que la vía es poco menos que condición suficiente para la ocurrencia de los accidentes; y que, basándonos en el estudio, la investigación y la experiencia, los proyectistas y constructores viales tenemos un extenso campo para explorar y mejorar. Prevengo que, no es un texto para “leer en el tranvía”; la riqueza de su contenido requiere continuas reflexiones y la formulación de sanos propósitos de enmienda.
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: Álvaro Landeira Fariña; Alejandro Mosquera Martínez
Resumen: El 7 de noviembre de 2008, y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, el Ministerio de Fomento puso en servicio el tramo Reinante-Barreiros de la Autovía del Cantábrico (A-8), en Lugo, cuyas obras han supuesto una inversión total de 34,52 millones de euros, entre los que se incluyen 5,21 para las expropiaciones, 766 294 euros para los trabajos arqueológicos y 120 779 euros para actuaciones de protección ambiental.
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: J. Enrique García Garrido
Resumen: El pasado mes de diciembre de 2008, el Ministerio de Fomento ha puesto en servicio el tramo Nájera (E) – Hormilla (E), perteneciente a la Autovía Camino de Santiago A-12, que ha supuesto una inversión total de 33,67 millones de euros para sus 5,76 km de longitud troncal, a los que se le suman 7562 m de caminos y vías de servicio. Las obras fueron contratadas y financiadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), dependiente del citado Ministerio. El tramo Nájera (E) – Hormilla (E), cuyo trazado discurre en su totalidad por los municipios de Nájera, Huércanos, Hormilla y Hervías (provincia de La Rioja), forma parte de la Autovía Camino de Santiago A-12, en la provincia de La Rioja, completándose entre Logroño y Burgos con otros tramos que se encuentran en diferente fase de ejecución. En La Rioja se encuentran ya ejecutados los tramos Logroño-Navarrete, Variante de Navarrete y Navarrete- Nájera (Este). De los otros tres tramos en que se divide la autovía, hasta un poco antes del límite provincial de Burgos (Grañón), el correspondiente a Nájera- Hormilla, es el que se ha puesto en servicio, encontrándose los otros dos en fase de ejecución.
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: Manuel Martínez Martínez
Resumen: La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha puesto en servicio el cuarto y último tramo de la Autovía A-376 de Sevilla a Utrera, en el sector sureste del Área Metropolitana de Sevilla. Este último tramo, que ha sido diseñado para una velocidad de 100 km/h, completa el itinerario de gran capacidad que sitúa a Utrera a menos de 20 minutos de la capital. La Autovía A-376 Sevilla – Utrera, con 24 km de longitud y más de 60 millones de euros de inversión, da servicio a 20 000 vehículos diarios en su tramo final de llegada a Utrera, y facilita el desplazamiento a los miles de personas que, viviendo en Utrera y su entorno, tienen su lugar de trabajo en la capital. Además, supone un gran incremento de la seguridad vial en este itinerario del Área Metropolitana de Sevilla. En el sector sureste del Área Metropolitana de Sevilla se puede destacar, además de la duplicación de la A-376, la remodelación del enlace de acceso a Utrera y la Ronda Urbana Norte (en servicio), así como la Variante Este de Utrera en la A-394 (en proyecto) y la rehabilitación del firme y la ejecución de vías lentas en la A-375 de Utrera a Puerto Serrano (en ejecución).
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: Anonimo
Resumen: En Madrid el 17 de noviembre de 2008 tuvo lugar la jornada sobre Diseño y Construcción de muros de escollera.
Nº Revista Rutas: 2009/130
Autores: Diego Morillo Rocha
Resumen: El pasado mes de diciembre, quedó abierto al tráfico el tramo Narros del Castillo – Peñaranda de Bracamonte, perteneciente a la Autovía A- 50 de Ávila a Salamanca, la cual conecta por el sur con la autopista de peaje AP-51 y con la Autovía del Noroeste A-6; y, por el norte, con las autovías A-62, de Castilla, y la A-66, de la Ruta de La Plata a su paso por Salamanca, contribuyendo a mejorar la comunicación entre el Centro y el Oeste de la Península. El tramo, de nuevo trazado en su totalidad, tiene una longitud de 11 673 m y está comprendido entre Narros del Castillo y Peñaranda de Bracamonte (pp.kk. 40,0 y 51,4 de la N-501), manteniendo la actual carretera nacional como vía de servicio. El comienzo del tramo, objeto de las obras, se sitúa próximo al cruce con la carretera AV-P-129 de Flores de Ávila, al norte de la carretera N-501. Su trazado discurre por las provincias de Ávila y Salamanca, atravesando los términos municipales de Narros del Castillo, Salvadiós, Gimialcón y Cantaracillo.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Rafael Rodríguez Domínguez
Resumen: El 3 de octubre de 2008, el Ministerio de Fomento abrió al tráfico el túnel de Piqueras que une La Rioja con Castilla y León. El túnel discurre por los municipios de La Póveda de Soria (Soria) y Lumbreras (La Rioja). El tramo, de 4,7 kilómetros de longitud, en el que se sitúa el túnel de Piqueras, ha contado con una inversión de 75,36 millones de euros, incluyendo el valor estimado de las expropiaciones de 469 085 euros, lo que supone una inversión aproximada por kilómetro construido de 16,03 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Luis M. Xumini
Resumen: En este trabajo -que se publica en dos partes- Luis Xumini, con su erudición en ristre y sus claros conceptos, nos ayuda a aclarar los nuestros. Ahonda en la huella de Hauer y nos muestra que la vía es poco menos que condición suficiente para la ocurrencia de los accidentes; y que, basándonos en el estudio, la investigación y la experiencia, los proyectistas y constructores viales tenemos un extenso campo para explorar y mejorar. Prevengo que, no es un texto para “leer en el tranvía”; la riqueza de su contenido requiere continuas reflexiones y la formulación de sanos propósitos de enmienda.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Enrique del Amo; Antonio Domingo; Cristina López-Cano; Stefano Primi; Mauricio Areiza Hurtado; José Daniel García Espinel; Manuel Jiménez Hernández; Manuel Heras Hernández
Resumen: La carretera M-111 es una vía perteneciente a la red de carreteras de la Comunidad de Madrid que conecta Barajas con Paracuellos del Jarama. En uno de los tramos, concretamente la “Duplicación de la calzada de la carretera M-111 y de la variante de Fuente el Saz de Jarama”, se han proyectado 2 puentes, diseñados y ejecutados por Acciona Infraestructuras I+D+i como estructura mixta hormigón– materiales poliméricos reforzados con fibra de vidrio y carbono, de 34 m de longitud, produciéndose de esta forma un gran salto tecnológico en construcción civil que sitúa a la Comunidad de Madrid a la cabeza de la innovación en ingeniería constructiva.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: David Hernando Arroba; Manuel G. Romana
Resumen: En este artículo se resume el trabajo relacionado con el paisaje de un proyecto fin de carrera defendido en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM. El trabajo aborda el resultado de una metodología de síntesis de los aspectos de diseño técnicos, paisajísticos y sociales considerados durante la fase de redacción de un proyecto de carreteras. El objetivo es conseguir una infraestructura que integre tanto a usuarios potenciales de la vía como al resto de actores y factores externos, considerando usos de la vía distintos de la circulación de automóviles, así como la integración en el paisaje. Para conseguir que la carretera actúe como elemento distintivo, como parte del paisaje y como puntos de observación, se ha planteado una sección transversal compuesta por una calzada de doble sentido de circulación, una vía ciclista y una banda peatonal. La base para el desarrollo de los aspectos de diseño ha sido el estudio de diversos artículos y documentos de diferentes autores destacados en materia de integración de carreteras en el entorno, como es el caso de Ignacio M. Español Echániz o Kevin Lynch.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Antonio Ruiz-Roso Gómez; Enrique Carrera Carrero
Resumen: El 16 de octubre de 2008, el ministerio de Fomento puso n servicio el tramo Trujillo- Plasenzuela, de la Autovía A-58, que emitirá la conexión de la ciudad de Cáceres con Madrid, a través de una vía con características de autovía en todo su itinerario, mejorando de forma sustancial las condiciones de movilidad y seguridad. Las obras fueron iniciadas en agosto de 2006, siendo el plazo de ejecución de 28 meses. El importe el presupuesto de la obra asciende a 37,4 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Alberto Pleite
Resumen: El 4 de diciembre de 2008, el Ministerio de Fomento puso en servicio esta duplicación, que viene a adecuar las condiciones de trazado y ordenación de accesos, de la actual N-343 para ajustarla a la normativa vigente, y, además, resolver el significativo aumento de tráfico y de mercancías peligrosas con origen y destino en Escombreras, por lo que la separación de los sentidos de tráfico y racionalización de sus accesos se hacía imprescindible.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Santiago García Gallardo
Resumen: El Ministerio de Fomento puso en servicio el pasado 31 de octubre el tramo Herrera de la Mancha - Argamasilla de Alba de la Autovía A-43, de Extremadura a la Comunidad Valenciana. De esta forma quedaron abiertos al tráfico un total de 118 km de los aproximadamente 172 km que tiene el tramo Ciudad Real – Atalaya del Cañavate de la citada autovía. La población de Tomelloso queda así prácticamente unida por autovía a Ciudad Real, a excepción de los 3,66 km pertenecientes al tramo Manzanares – Manzanares. Por ello, quedan tan sólo pendientes de su apertura al tráfico para completar el itinerario, además del ya citado Manzanares – Manzanares, los tramos Tomelloso – Límite de Provincia de Ciudad Real y Albacete, Límite de Provincia – Villarrobledo y Villarrobledo – Carretera N-301, todos ellos actualmente en ejecución. El nuevo tramo de autovía captará el tráfico de la carretera N-310, mejorando la seguridad de la circulación y aumentando la fluidez del tráfico, máxime si se tiene en cuenta el gran número de vehículos pesados que soporta la citada carretera nacional. El presupuesto de ejecución es de 15,7 millones de euros, al que, sumando los importes correspondientes a la redacción del proyecto de construcción, expropiaciones y el control y vigilancia e la obra, resulta una inversión total de 18,8 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: José Vidal Corrales Díaz
Resumen: El 27 de noviembre de 2008, el Ministerio de Fomento ha puesto en servicio el tramo Frómista (Sur)–Santillana de Campos, perteneciente a la Autovía Cantabria– La Meseta, A-67, en la provincia de Palencia, cuyas obras han supuesto una inversión de 51,85 millones de euros. Con la inauguración de este nuevo tramo ya están en servicio 82 de los 117 km que tendrá la Autovía de la Meseta (A-67) en la provincia de Palencia, el 70% del total.
Nº Revista Rutas: 2009/129
Autores: Anonimo
Resumen: Esta jornada, organizada por la Asociación Técnica de Carreteras y Tecniberia con la colaboración de Ineco, celebrada el pasado 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Mapfre de Madrid, se desarrolló en dos sesiones: la primera consistió en la exposición, desde 3 puntos de vista diferentes, por parte de los titulares de carreteras, sobre la necesidad de contar con la ingeniería; y en la segunda sesión, se presentaron diez comunicaciones técnicas, por parte de las ingenierías que ya han empezado a trabajar de manera puntual en este nuevo campo que se abre, explicando el alcance de la gestión en cada uno de los elementos de la carretera.
Nº Revista Rutas: 2008/128
Autores: Antonio Ruiloba Errandonea
Resumen: El pasado 19 de septiembre y en un acto presidido por el Presidente de la Junta de Castilla y León, D. Juan Vicente Herrera, quedó abierta al tráfico esta autovía. Esta infraestructura, que contempla la duplicación de calzada de la CL-601 para su conversión en autovía, responde al compromiso de la Junta de Castilla y León de contribuir a la conexión, por vías de alta capacidad, de todas las capitales de provincia. La segunda autovía de titularidad autonómica constituye un eje fundamental de vertebración de esta Comunidad, porque une dos capitales de provincia, canaliza uno de los tráficos más importantes de Castilla y León con cerca de 8000 vehículos diarios, contribuye a mejorar la accesibilidad a escala nacional, descargando de tráfico la A-6 y la A-62, en el tramo Valladolid-Tordesillas, y es una clara alternativa para conectar Madrid con los ejes Valladolid-León y Valladolid-Palencia-Santander.
Nº Revista Rutas: 2008/128
Autores: Anonimo
Resumen: En Madrid el 7 de mayo de 2008 tuvo lugar la jornada sobre medición de la textura y estado estructural de los firmes y pavimentos de la red de carreteras.
Nº Revista Rutas: 2008/128
Autores: José Mª Larrea Barona
Resumen: La Secretaria de Estado de Infraestructuras, Dña. Josefina Cruz, asistió el pasado 30 de abril al acto de puesta en servicio de la Variante de Falset de la N-420, en la provincia de Tarragona, de 3462 m de longitud, que ha supuesto una inversión total de 11,76 millones de euros. Además de la mencionada longitud troncal, se le añaden una vía lenta de 1500 m y otra de frenado de 250 m de longitud.
Nº Revista Rutas: 2008/128
Autores: Diego Sánchez Jiménez
Resumen: El lunes 4 de agosto de 2008, y al igual que el tramo Guadalfeo-La Gorgoracha, el Ministerio de Fomento puso en servicio el tramo Vélez de Benaudalla- Gorgoracha, de la Autovía de Sierra Nevada, A-44.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19